Aprovechando las posibilidades de las escalas logarítmicas, que comentábamos hace una semana, he preparado un gráfico que abarca desde una brizna de hierba hasta el límite del Universo. Está (muy) inspirado en el dibujo de Randall Munroe llamado «height» , que podéis encontrar en https://xkcd.com/482/
Como veréis en el primer tramo (aquí abajo), hay detalle para ver un ser humano, la torre Eiffel, el Everest y la estación Espacial Internacional en la zona inferior, que abarca entre unos 10 cm y unos 50.000 km. Termina en la altura de la órbita geoestacionaria, o geosincrónica, que es en la que se mueven los satélites del GPS. La deformación creada por la escala logarítmica solamente la he incorporado en los objetos que tocan el suelo. Los demás están en su forma normal.

El límite superior (segundo gráfico, justo debajo) está ya en otra escala, el año-luz (al) que es la distancia que recorre la luz en un año, es decir 9.460.730.472.581 kilómetros. Casi 9 billones (europeos) y medio de km. Abarca desde las galaxias cercanas (Andrómeda) hasta el horizonte del Universo observable, a casi 50.000 millones de años luz.

En medio está todo el sistema solar y las estrellas más cercanas, como se ve en el gráfico que abre esta entrada. Lo asombroso de la escala logarítmica es que podemos unir todas estas vistas parciales en una sola y obtener así una vista unificada desde nuestros pies hasta los confines del universo. La tenéis aquí abajo. Que la disfrutéis
