Manugrafías

  • Todo el Universo en un solo gráfico

    Aprovechando las posibilidades de las escalas logarítmicas, que comentábamos hace una semana, he preparado un gráfico que abarca desde una brizna de hierba hasta el límite del Universo. Está (muy) inspirado en el dibujo de Randall Munroe llamado «height» , que podéis encontrar en https://xkcd.com/482/

    Como veréis en el primer tramo (aquí abajo), hay detalle para ver un ser humano, la torre Eiffel, el Everest y la estación Espacial Internacional en la zona inferior, que abarca entre unos 10 cm y unos 50.000 km. Termina en la altura de la órbita geoestacionaria, o geosincrónica, que es en la que se mueven los satélites del GPS. La deformación creada por la escala logarítmica solamente la he incorporado en los objetos que tocan el suelo. Los demás están en su forma normal.

    Nuestro mundo cercano en escala logarítmica

    El límite superior (segundo gráfico, justo debajo) está ya en otra escala, el año-luz (al) que es la distancia que recorre la luz en un año, es decir  9.460.730.472.581 kilómetros. Casi 9 billones (europeos) y medio de km. Abarca desde las galaxias cercanas (Andrómeda) hasta el horizonte del Universo observable, a casi 50.000 millones de años luz.

    Los confines del Universo

    En medio está todo el sistema solar y las estrellas más cercanas, como se ve en el gráfico que abre esta entrada. Lo asombroso de la escala logarítmica es que podemos unir todas estas vistas parciales en una sola y obtener así una vista unificada desde nuestros pies hasta los confines del universo. La tenéis aquí abajo. Que la disfrutéis

  • Bacterias Magnetotácticas

    Os presento una nueva infografía, esta vez sobre unas bacterias muy peculiares que producen partículas magnéticas y se orientan en el campo magnético terrestre buscando alimento y una zona de poca concentración de oxígeno, donde viven más cómodamente

    Estas bacterias constituyen una de las líneas de investigación del Grupo de Magnetismo y Materiales Magnéticos de la Universidad del Pais Vasco (UPV/EHU), dirigido por la Profesora Mª Luisa Fernández Gubieda y en el que sigo participando, ahora como profesor emérito.

    Las bacterias magnetotácticas pueden ser la basa de una nueva clase de tratamientos médicos anticancerígenos basados en bio-robots. Dichos bio-robots serían las propias bacterias, que pueden desplazarse en el torrente sanguíneo buscando zonas de bajo contenido en oxígeno, como son los tumores. A estas bacterias se les puede añadir drogas específicas, o utilizar sus partículas magnéticas como elementos de absorción de radiación para producir hipertermia y matar así por calor las células tumorales.

    Infografía de bacterias magnetotácticas. Si desea una versión en .pdf, con mayor resolución, puede solicitarla al autor utilizando el apartado de contacto

  • Infografía del Cachalote

    Os presento hoy una infografía que he realizado recientemente, como tarea del curso de posgrado de «Ilustración Científica» en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

    Se trata de una descripción del cachalote, el animal con el cerebro más grande del mundo. En posteriores entregas os mostraré algunas láminas realizadas por mi dentro del mismo curso.

A %d blogueros les gusta esto: