Crónicas desde París enviadas durante mi estancia sabática (febrero a Julio 2018)
1ª crónica) 17 de Febrero
Una vez instalado en la Cité Universitaire (Maison des Provinces de France) y aprovechando un perezoso sábado de Febrero os paso alguna información sobre sitios que no suelen venir en las guías:
La vista desde nuestra ventana (6º piso), en la Cité Universitaire, por ejemplo.

Incluyo una ampliación que muestra tres iglesias (dos católicas y una laica) del barrio Latino (a la derecha) que se ven desde aquí

Una propuesta que he encontrado en internet (tampoco suele venir en las guías) es la siguiente:
Visite guidée du Paris des courtisanes
Découvrez le monde caché des courtisanes
Cette visite vous fera découvrir le monde des cocottes, courtisanes ou demi-mondaines à travers un Paris aujourd’hui disparu ou ayant changé d’apparence.
Depuis le Palais Royal, haut lieu de la prostitution parisienne sous l’Ancien Régime, en passant par la rue Chabanais, où se trouvait la plus célèbre maison close de la III ème République, lieu de passage incontournable des chefs d’état et des têtes couronnées, cette promenade vous entrainera aussi dans le coin des Lorettes et le quartier des Cocottes, hauts lieux de vie des courtisan
Además os adjunto la historia y origen del nombre de una calle un tanto extraña (la tombe Issoire) que queda por aquí cerca. A Charly le gustará pues es el inicio del camino de Santiago desde París: Vía Turolensis.
Rue de la Tombe-Issoire: https://fr.wikipedia.org/wiki/Rue_de_la_Tombe-Issoire
C’est l’une des plus vieilles voies d’accès à l’ancien Paris: elle se prolonge vers le centre-ville par la rue du Faubourg-Saint-Jacques et la rue Saint-Jacques jusqu’à la Seine
…. un géant appelé Isouard, Isoré, Isoire ou Issoire qui détroussait les voyageurs sur la route d’Orléans. Ce géant fut attrapé et tué par Guillaume d’Orange ou Guillaume de Gellone. Guillaume ne put emporter le corps de ce géant trop encombrant et lui coupa la tête. Le corps restant fut enterré sur place
… Cet axe est l’ancienne voie centrale (le cardo maximus) de Lutèce, la ville romaine dont le centre se situait dans l’actuel Quartier latin.
Constitutif de la via Turonensis (ou chemin de Paris), cet axe mène à Orléans et jusqu’à Saint-Jacques-de-Compostelle. Cette voie est notamment empruntée par les pèlerins qui partaient de l’église Saint-Jacques-la-Boucherie et à ce jour du clocher — seul vestige subsistant après les destructions de la Révolution française —, l’actuelle tour Saint-Jacques.
Ya conoceréis también el héroe francés «clásico»: es el «Super Dupont» de Gotlib con su afición al vino de Pommard y al queso camember:
«… Il pratique le patriotisme économique en prônant sans cesse la consommation de vin et de fromage français tel le camembert et en refusant d’être dessiné avec de l’encre de Chine. Dans le même esprit, il consomme trois paquets de Gauloises par jour, pour soutenir la Régie des tabacs, mais les fume sans les allumer pour ne pas contrevenir à la campagne anti-tabac du Ministère de la Santé«

Pero a lo mejor no teníais el dibujo de Bilal, o la pelea con Bruce Lee. Pues aquí tenéis,


2ªcrónica) 26 Febrero
Ayer domingo estuve en el Musée de l’Homme que había vista hace ahora 50 años la primera vez que vine a París, en 1968, pero no en mayo, sino al acabar los exámenes.
Ha cambiado mucho después de una remodelación de 6 años y medio que terminó en octubre de 2015. Han desaparecido muchísimas piezas que vimos entonces como el ídolo de la «Oreja rota” de Tintin y la Venus Hotentote, Sara-Baartman, una joven sudafricana con una “esteatopigia”, o acumulación de grasa en los glúteos, brutalmente desarrollada que la condenó a ser esclavizada y exhibida desnuda en ferias de Londres y París y a prostituirse hasta morir deprimida y alcohólica en 1815, a la corta edad de 25 años (ver wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Sara_Baartman)
En la nueva exposición todo es “políticamente correcto” y culturalmente “relativista”. Llama la atención una virgen de Lourdes al lado de una máscara de un vientre embarazado, que se ponían los chicos en las ceremonias de pubertad en África, para explicar las diversas ideas sobre la “concepción” en distintos pueblos….
Aun quedan algunas cosas de antes como los 91 bustos de yeso o bronce que representan la variedad de la humanidad, hechos con esta máquina de medir cabezas que os adjunto. La cabeza de la rubia no está expuesta.

También hay cosas nuevas como la “guagua” senegalesa adjunta, o la posibilidad de verse como si fueses un Neanderthal, con un programa que te deforma la cara (yo estaba horroroso!).

Por la tarde pillé la procesión del año nuevo chino cerca de la “Porte d’Ivry”. También os adjunto una foto. Había chinos escandinavos y chinos “negros” como uno que se ve en la foto, y todos decían “Bonne aneé». Pero esto ya no lo podréis ver en Paris (ni en otros sitios que yo sepa) hasta el año que viene. Una pena.

Pues esto es todo por ahora. Pronto habrá más, y quizá mejor. ¡Estad atentos!